Descubre la historia y los misterios del Pueblo viejo de Belchite, con esta excursión guiada desde Zaragoza
El pueblo viejo de Belchite es un lugar lleno de historia y misterio que se encuentra en la comunidad autónoma de Aragón, España. Conocido por su patrimonio cultural, este pueblo ha atraído a turistas de todo el mundo por su encanto y singularidad. En este artículo, descubrirás todo lo que necesitas saber sobre este hermoso y misterioso lugar, desde su historia hasta sus atracciones turísticas más destacadas.
Quizás también te puedan interesar estas otras visitas misteriosas que tenemos en nuestra web.
Visita pasadizos subterráneos de Alcañiz
Free tour nocturno de leyendas y misterios en Toledo.

Historia del pueblo viejo de Belchite
El pueblo viejo de Belchite es una pequeña villa que se encuentra en la provincia de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón, España. Fue fundada en el siglo XIII y ha tenido una historia turbulenta desde entonces. Durante la Guerra Civil Española, el pueblo fue el escenario de una de las batallas más sangrientas de la contienda, que dejó gran parte de la población destruida.
A pesar de los esfuerzos de los habitantes por reconstruir sus hogares, el pueblo viejo de Belchite quedó abandonado y en ruinas. Hoy en día, el pueblo es un lugar turístico popular debido a su impresionante arquitectura, sus ruinas, sus misterios y su rica historia.
La historia del Pueblo viejo de Belchite es una historia triste y conmovedora. Este lugar fue el escenario de una de las batallas más sangrientas de la Guerra Civil española, lo que llevó a la destrucción de un pueblo entero. Hoy en día, los restos de lo que alguna vez fue un lugar lleno de vida y cultura, se encuentran abandonados y solitarios. Sin embargo, la historia de este lugar aún vive en la memoria de sus habitantes y en la de todos aquellos que alguna vez visitaron sus calles.

La fundación del Pueblo viejo de Belchite
El Pueblo viejo de Belchite fue fundado en el siglo XIII, durante la época medieval. Este lugar fue un importante centro comercial y agrícola, lo que hizo que su población creciera rápidamente. Durante siglos, el pueblo fue próspero y desarrollado, lo que se reflejó en su arquitectura y en la calidad de vida de sus habitantes.
La Guerra Civil y la destrucción del Pueblo viejo de Belchite
En 1937, durante la Guerra Civil española, el Pueblo viejo de Belchite fue escenario de una de las batallas más sangrientas de todo el conflicto. Durante varios días, las fuerzas republicanas y las tropas franquistas lucharon en las calles del pueblo, destruyendo todo a su paso. La batalla dejó cientos de muertos y heridos, así como también la destrucción total del pueblo.
Después de la Guerra Civil, el gobierno decidió construir un nuevo pueblo a unos kilómetros de distancia del antiguo, ya que el Pueblo viejo de Belchite estaba completamente destruido. Los habitantes del antiguo pueblo fueron obligados a abandonar sus hogares y a trasladarse al nuevo pueblo, dejando atrás sus recuerdos y su historia.
La restauración del Pueblo viejo de Belchite
En los años 60, el gobierno comenzó a restaurar algunas de las ruinas del antiguo pueblo, con el objetivo de preservar su historia y su patrimonio. Sin embargo, la restauración se detuvo en los años 80, dejando muchas de las ruinas en su estado original.
Hoy en día, el Pueblo viejo de Belchite se ha convertido en un lugar turístico, donde los visitantes pueden recorrer las calles y descubrir su historia. Aunque el pueblo está en ruinas, todavía se pueden apreciar algunos de sus monumentos y edificios más emblemáticos, como la iglesia de San Martín de Tours, el Ayuntamiento o el antiguo mercado de Belchite.
El Pueblo viejo de Belchite es un lugar emblemático en la historia de España, ya que fue uno de los escenarios más sangrientos de la Guerra Civil española. La batalla que tuvo lugar allí fue una de las más largas y violentas de todo el conflicto, y dejó una marca imborrable en la memoria de todos aquellos que la vivieron.
Además, el Pueblo viejo de Belchite también es un ejemplo de la destrucción y la crueldad de la guerra, y de cómo un pueblo próspero y lleno de vida puede quedar reducido a escombros y cenizas en cuestión de días.
La historia de Belchite es una historia que nos enseña sobre la importancia de la memoria y la preservación del patrimonio cultural. Aunque el antiguo pueblo está en ruinas, su historia aún vive en la memoria de sus habitantes y en la de todos aquellos que alguna vez visitaron sus calles. Visitar el Pueblo viejo de Belchite es una oportunidad para conocer más sobre la historia de España y para recordar las terribles consecuencias de la guerra.
El pueblo viejo de Belchite en la actualidad
Sorprendentemente, muchas de las ruinas del Antiguo Pueblo de Belchite todavía mantienen la majestuosidad de antaño, entre ellas destacan la iglesia de San Martín de Tours, la torre del reloj y los arcos de la Villa y San Roque. Descubre por ti mismo estas maravillas a través de las visitas guiadas diurnas o nocturnas, lideradas por los guías locales.
La iglesia de San Martín de Tours es uno de los edificios principales del Antiguo Pueblo. Su torre data del siglo XV y cuenta con tres cuerpos con decoración mudéjar, al igual que la torre del reloj, otro de los monumentos mudéjares que se conservan en la localidad, también es interesante la Iglesia de San Agustín.
Este paisaje arruinado lleno de leyendas y de misterios ha sido seleccionado por numerosos cineastas como escenario de sus películas, entre ellos Guillermo del Toro, quien rodó aquí El Laberinto del Fauno.
Belchite se encuentra en una de las zonas más áridas de Aragón. El nuevo pueblo fue construido en la década de 1950, siguiendo los gustos de la época, por lo que sus calles son amplias y rectas, y cuenta con amplias plazas como la Plaza de España, sede del ayuntamiento y la iglesia. Dos museos que no te puedes perder son el Museo Etnológico y el Centro de Interpretación de las Estepas del Valle del Ebro.

Puerto espacial Valoria la Buena, entrada sin colas

Castillo de Trigueros del Valle

La sombra del peregrino Santiago de Compostela
Excursión a Belchite desde Zaragoza.
Si eres un apasionado de la historia, no te puedes perder esta increíble excursión a Belchite. Descubrirás los detalles de la devastadora batalla que tuvo lugar durante la Guerra Civil española.
El itinerario de la excursión comienza en el número 20 del Paseo María Agustín de Zaragoza, donde nos reuniremos a la hora reservada para subir a bordo de un cómodo autobús que nos llevará hasta Belchite, ubicado a menos de una hora de la capital aragonesa.
Una vez en Belchite, nos dirigiremos directamente a la entrada del Pueblo Viejo, donde podremos pasear entre las sobrecogedoras ruinas que nos trasladarán a la cruenta batalla de Belchite. Durante la ofensiva del Ejército Popular, entre el 24 de agosto y el 6 de septiembre de 1937, esta localidad fue devastada.
Durante la visita guiada por Belchite, podremos apreciar el impacto de los bombardeos en los edificios de viviendas e iglesias. Incluso podremos asomarnos a las habitaciones de las casas, donde podremos ver los restos de las pinturas, baños y cocinas de la época. En los templos, aún se conservan partes de los altares, lo que sin duda nos provocará escalofríos. Como son los restos de la Iglesia de San Agustín.
Y para los más valientes, durante la visita también contaremos algunas historias de fantasmas, ya que se dice que Belchite es uno de los lugares más misteriosos y místicos de España.
Finalmente, regresaremos a Zaragoza, donde llegaremos al punto de partida tras aproximadamente cuatro horas de visita.
¡No te lo pierdas!
¡Vaya historia fascinante! Me encantaría explorar el Pueblo viejo de Belchite y descubrir sus misterios.
¡Vaya, qué excursión más interesante! Me encantaría descubrir los misterios del Pueblo viejo de Belchite. ¿Quién se apunta?
Parece que no eres el único interesado. Belchite tiene una historia fascinante, pero también es importante recordar el sufrimiento que ocurrió allí durante la Guerra Civil. ¿No sería más adecuado mostrar respeto en lugar de solo buscar entretenimiento?
¡Wow! ¡Qué interesante! Me encantaría hacer esta excursión para descubrir los misterios de Belchite. ¿Alguien más se apunta?